domingo, 11 de noviembre de 2018

Maizares sorprendió a Polanco y se coronó en Marcos Paz


 
FOTOS: RAMÓN CAIRO - ARGENTINA BOXING PROMOTIONS
 
El salteño Rodrigo “Coya” Maizares se impuso sobre el dominicano Henrri “La Esencia” Polanco, por puntos, en un amplio fallo unánime, tras diez asaltos, y así conquistó el título latino mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que se encontraba vacante, en el combate estelar de la velada desarrollada en la noche del sábado en el Club Social y Deportivo Los Unitarios, de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires,Argentina, en una nueva producción de Argentina Boxing Promotions, de Mario Margossian.
 
Con decisión, Maizares, salteño residente en Comodoro Rivadavia, Chubut, dominó a Polanco, radicado en la ciudad de Buenos Aires, ex monarca sudamericano superwelter y latino superwelter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), actual campeón latino superwelter de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y Nº 5 del ranking argentino superwelter, que mostró poco y nada. Tomando siempre la iniciativa y apelando a un trabajo constante, el patagónico por adopción penetró fácilmente la guardia rival y conectó con comodidad sus izquierdas cruzadas y rectas al rostro. Incluso tal era la frustración, que en el quinto capítulo el antillano aplicó un claro golpe bajo que le fue penalizado con el descuento de punto por parte del árbitro Mario González. Frente a un irresoluto dominicano, que por momentos abría la guardia y recibía los impactos, “Coya” extendía las diferencias. Y ante una “Esencia” apagada, terminó llevándose inobjetablemente su 


primer cinturón.
 
Las tarjetas de los jueces expresaron la diferencia exhibida, al decretar: Carlos Azzinnaro 97-92, Javier Geido 97-92, y Héctor Miguel 100-89, todas a favor de Maizares.
 
Luego de un inicio equilibrado, Polanco comenzó a filtrar sus rectos y cruzados por adentro en el segundo pero al abrir su guardia Maizares lo aprovechó con su cross zurdo a la mejilla en el tercero. Con ambos avanzando, intercambiaron izquierdas cruzadas sobre cada rostro en el cuarto, que llegaban con plenitud. No obstante, fruto de su mayor actividad el salteño sacaba diferencias. En el duelo enredado, “Coya” tocaba con sus izquierdas al rostro de un dominicano atado que además en el quinto aplicó un claro golpe  bajo que fue penado por el descuento de un punto por parte de González.
 
Con ambos alternándose el domino en el sexto, “La Esencia” excesivamente recostado sobre las cuerdas lo encontró con un uppercut diestro pleno a la mandíbula. Pero al comenzar el séptimo el comodorense por adopción volvió a recibirlo con su cross zurdo al mentón, que repitió segundos después. En el octavo la mayor continuidad de trabajo le permitió al nacido en Salta capital hace 34 años extender distancias, siempre llegando con el cross zurdo corto al rostro. Si bien al comenzar el noveno el antillano esbozó una reacción, rápidamente Maizares combinó su cross y uppercut zurdo y diestro al mentón. Y ante la falta de rebeldía del nacido en Santo Domingo hace 27 años, en el décimo “Coya” trabajó con comodidad para llevarse su merecido cinturón.
 
De esta forma, Maizares, que pesó 70,100 kg., quien tras tres traspiés en divisiones superiores acumulaba tres éxitos en fila, dominando al rionegrino César Inalef en decisión mayoritaria y finalizando el 13 de julio último sobre el bonaerense Marcelo Bzowski en fallo unánime en Comodoro Rivadavia, conquista su primer cinturón. Así, aumenta su marca a 7 triunfos y 3 derrotas. En tanto Polanco, que registró 70 kg., quien tras deshacerse del chaqueño Luis Montiel y el cordobés José Villalobos, el 9 de enero de 2015 doblegó al santafesino Andrés Amarilla en fallo dividido y se alzó con el título sudamericano superwelter interino, el 20 de febrero siguiente destruyó al rionegrino Luis Tejerina en el tercer round y añadió el latino OMB, que resignó en fallo dividido ante el bonaerense Ricardo Villalba, tras ser detenido por el bonaerense Sergio López, noqueó al santafesino Roberto Ledesma y dominó al bonaerense Luis Moreno, hasta caer con el brasileño Davi Eliasquevici, pero luego pulverizó al bonaerense Luis Vera, superó al bonaerense Abel Adriel, igualó con el porteño Germán Peralta y llegaba del pasado 31 de marzo acabar tras una batalla con el chubutense Héctor Saldivia por nocaut técnico en el noveno asalto en Chivilcoy, Buenos Aires, por lo que desmejora a 13 triunfos (6 KOs), 4 reveses y 1 empate.
 
En un interesante combate de semifondo, desarrollado en categoría gallo, el ex campeón sudamericano sanjuanino Carlos “Bebé” Sardínez (52,950 kg. y 13-1, 2 KOs) dominó al ex monarca latino bonaerense Carlos “Tortita” Farías (53,500 kg. y 13-16-3, 1 KO), por puntos, en un amplio fallo unánime, tras seis asaltos. Las tarjetas de los jueces fueron: Hugo Vainesman 59-53, Javier Geido 59½-53, Carlos Azzinnaro 60-52½. Cabe remarcar que el bonaerense recibió el descuento de punto por parte del árbitro Rodolfo Stella al comenzar el segundo round producto de un golpe luego de sonada la campana de finalización del primero, y cayó al suelo en el tercero, con un uppercut zurdo al mentón.
 
Con su velocidad y manejo del ring, Sardínez, ex campeón sudamericano gallo y actual Nº 5 del ranking argentino gallo, dominó con comodidad a Farías, ex campeón latino mosca OMB. Luego de vueltas con comodidad, el nacido en San Juan capital hace 26 años aceleró y en el tercero lo envió a la lona. Boxeando en retroceso, frente a un enjundioso rival, el sanjuanino eludió los envíos y repitió sus combinaciones ascendentes y cruzadas a la mandíbula, con que extendiendo diferencias hasta cerrar su holgado triunfo.
 
En combate complementario, en duelo de bonaerenses llevado a cabo en categoría superpluma, el ascendente local Facundo “Topo” Arce(58,900 kg. y 8-2-1, 2 KOs), doblegó al olavarriense Roberto “El Fabuloso” Mato (58,600 kg. y 6-13-5), por puntos, en fallo mayoritario, tras seis rounds. Las tarjetas de los jueces fueron: Hugo Vainesman 59½-56, y Héctor Miguel 58½-56½, mientras que falló Javier Geido 57½-57½.
 
Con convicción, Arce, Nº 8 del ranking argentino superpluma, tomó el centro del ring y combinó su izquierda en gancho a las costillas con sus derechas cruzadas al mentón. A partir del tercer giro, Mato comenzó a responder con sus cross diestros por adentro que se estrellaban en la hemorragia nasal del local. Luego de retomar el control en quinto, en el sexto “Topo” lo encontró en el sexto con dos profundas derechas cruzadas a la mandíbula, para luego cruzarse en feroces intercambios donde la mayor profundidad y efectividad del dueño de casa se hicieron sentir, y fueron fundamentales para llevarse la victoria.
 
Finalmente, en división superligero, el chubutense radicado en San Juan, Andrés “Canelito” Tejada (63,500 kg. y 6-0-2, 1 KO), venció al chaqueño Luis “Grillo” Ojeda (63,900 kg. y 4-11), por puntos, en fallo unánime, tras cuatro capítulos. Las tarjetas de los jueces fueron: Héctor Miguel 38½-38, Hugo Vainesman 39½-37½, y Carlos Azzinnaro 39-37½.
 
Prensa Argentina Boxing Promotions

Clavero Se Impuso A Córdoba En Batalla Memorable

El cordobés Javier Clavero (60,400) reconquistó el título sudamericano de peso ligero al vencer por puntos en 12 asaltos (fallo unánime) al enjundioso bonaerense Carlos Córdoba (60,600), en la pelea estelar de la velada desarrollada en el club Central Argentino de Río Cuarto, ante gran cantidad de espectadores, el sábado 10 de noviembre.
Clavero vino de atrás para vencer al duro Córdoba.
Clavero vino de atrás para vencer al duro Córdoba.
La victoria de Clavero, también titular nacional de los 61,235 kg, fue justa y se dio en el marco de una batalla memorable, cambiante y dramática que Córdoba dominó claramente en los primeros asaltos gracias a su velocidad de piernas y furibundas combinaciones de golpes.
El desgaste de Córdoba le pasó luego la factura, además del trabajo al cuerpo del cordobés, quien derribó a su oponente en el sexto con una ráfaga de golpes a la zona blanda, de la cual el tresarroyense se paró a duras penas.
El dominio se extendió en el séptimo, donde siempre con su labor al cuerpo, Clavero se volvió a acercar al KO, pero el referee Raúl Hidalgo socorrió a Córdoba con una cuenta de pie.
De allí al final, se hizo una pelea de toma y traiga en la cual ambos, cansados pero determinados, se la jugaron hasta el último campanazo. En el asalto doce cada uno de os púgiles recibió un punto de descuento, Clavero por palanquear y Córdoba por escupir deliberadamente el bucal.
Las tarjetas fueron las siguientes: 114-110 (Sánchez Rosado), 113-111,5 (Pérez) y 113,5-111,5 (Quiroga).
El resto de la velada:
Adrián Sasso (69,900) GKO 5 a Félix Vargas (71,300)
Andrés Sosa (55) GP 6 (unánime) a Matías Iriarte Monserrat (54,300)
Rodrigo Coria (66,300) GP 4 (unánime) a Iván Cardozo (66,300)
Leandro Rojo (66,800) Emp 4 (mayoritario) con Sebastián Martínez (65,300)
Agustín Gerbaldo (61,400) GKOT 1 a Leonardo Ortega (59,300)
Angel Jofre (49,100) GP 4 (unánime) a Marcos Alanis (50,100)
Fuente aranobox.com

martes, 6 de noviembre de 2018

ENTREVISTA A MARCO PÉREZ(BOXEO DE COLOMBIA)-PROGRAMA Nº:323


Entrevista al Colega Marco Pérez, Director de Boxeo de Colombia, quien nos dejó un panorama del presente boxístico de los boxeadores Colombianos que combaten en EEUU, entre otros temas.

lunes, 5 de noviembre de 2018

OMB coronó a Crawford y Serrano como Campeones del Año




Cayó le telón de la XXXI Convención Anual de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), y ocurrió de gran manera, ya que este organismo presidido por el puertorriqueño Francisco "Paco" Valcárcel, "coronó" la noche del jueves al estadounidense Terence Crawford y a la puertorriqueña Amanda Serrano, como el Campeón y la Campeona del Año, respectivamente.
El escenario fue el Salón de Eventos del Hotel El Panamá, de Ciudad Panamá, en donde fue organizada la Cena de Gala y Premiación, que puso el sello final de la XXXI Convención, que contó con buena asistencia de campeones mundiales actuales y del pasado, de ambos sexos.
Crawford fue electo como Peleador del Año por sus victorias sobre Jeff Horn, a quien le arrebató la corona welter, y ante el estadounidense José Benavides Jr., ante quien defendió el título, el tercero que gana en su carrera, siempre con la OMB. De paso, elevó su record a 34-0, con 25 nocauts, y se confirmó, según muchos especialistas, como el mejor peleador del mundo libra por libra.
Serrano (35-1-1, 26 nocauts) sólo hizo una pelea este año, pero ganó el vacante título superligero de la OMB, el sexto que consigue en su exitosa carrera en el boxeo profesional. Cinco de esos títulos han sido bajo el alero de la OMB, y Serrano se mostró más que contenta, cuando fue distinguida como Supercampeona.
La Cena de Gala contó con la presencia del cuatro veces Campeón Mundial panameño Roberto "Mano de Piedra" Durán, quien se animó a cantar un par de canciones con una orquesta de salsa panameña. Durán se robó el show, ganándose el aprecio de todos los asistentes a la Convención de la OMB.
También estuvo el presidente de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), Daryl Peoples, representantes del boxeo panameño, promotores internacionales, campeones y campeonas mundiales de la actualidad y del pasado reciente, en fin toda una gama de personalidades vinculadas a este deporte.
LA XXXI Convención Anual de la OMB se realizó esta semana en el Hotel El Panamá, de Ciudad Panamá, despegando las actividades desde el pasado lunes con el tradicional Torneo de Golf que esta vez fue ganado por el excampeón mundial boricua Miguel Cotto. Además de las reuniones de trabajo, los convencionistas visitaron las esclusas de Miraflores en el Canal de Panamá, asistieron a una velada de boxeo realizada en el mismo hotel, el excampeón mundial mexicano Fernando "Kochulito" Montie visitó la tumba de Pedro "Rockero" Alcázar, entre otras actividades
La XXXII Convención Anual del 2019 ha sido anunciada a realizarse a Tokio, Japón, por petición de la misma Comisión de Boxeo de esa nación asiática.
El representante de la Comisión de Boxeo de Japón (JBC, por sus siglas en inglés), Tsuyoshi Yasukochi, solicitó la organización del próximo cónclave en la reunión del jueves. La propuesta fue sometida a votación y los miembros del Comité Ejecutivo de la OMB aprobaron la propuesta de Yasukochi para organizar este evento, en la siempre en movimiento capital japonesa.
"Estoy agradecido por estar presente en esta Convención de la OMB, es la primera vez que asisto y los esperamos en Japón", dijo Yasukochi, quien pasó a forma parte del Comité Ejecutivo de la OMB.
Por su parte, el presidente de la OMB, el puertorriqueño Francisco "Paco" Valcárcel, se mostró contento con esta petición de Yasukochi, y este regreso a Asia para una nueva Convención Anual que reunirá a cientos de representantes del boxeo mundial. "Vamos a estar en Tokio en el 2019", dijo Valcárcel. "Esperamos mucho tiempo para que nos abrieran las puertas en Japón. Los títulos Asia-Pacífico ya se pueden disputar en Japón, tenemos a varios campeones como Kosei Tanaka, Masayuki Ito, Sho Kimura, también tenemos campeonas de mujeres y por estamos contentos de viajar a Japón para este evento", añadió.
Obviamente, con tanto tiempo por delante, la OMB decidió nombrar a San Juan, en Puerto Rico, como una sede alterna en caso que no pueda organizarse la Convención en Japón.
DISTINGUIDOS EN LA CENA DE PREMIACIÓN
Peleador del Año: Terence "Bud" Crawford.
Peleadora del Año: Amanda Serrano. También recibió el cinturón de Supercampeona.
Supercampeón Mundial: Kosei Tanaka
Sorpresa del Año: Eleider Álvarez en victoria sobre Sergey Kovalev.
Pelea Femenina del Año: Arely Muciño por victoria sobre María Salinas.
Pelea del Año: Kosei Tanaka al vencer a Sho Kimura.
Nocaut del Año: Ángel "Tito" Acosta, Campeón Minimosca. Por KO sobre Abraham Rodríguez.
Especial reconocimiento: Jaime Munguía, Campeón Superwelter.
Especial reconocimiento: Iván Calderón, dos veces Campeón Mundial.
Especial reconocimiento: Acelino "Popo" Freitas, dos veces Campeón Mundial.
Especial reconocimiento: "King" Artur Grigorian, 17 defensas del título ligero OMB.
Más rápido KO: Zolani Tete, Campeón Gallo.
Especial Reconocimiento: Rosa Volante, Campeona Ligero de Brasil.
Especial Reconocimiento: Dina Thorslund, Campeona Supergallo de Dinamarca.
Mención de Honor: Dariusz Michalczewski (22 defensas de título OMB)
Premio Triple Campeón Mundial: Kosei Tanaka
Premio Triple Campeón Mundial: Fernando Montiel.
Nueva Generación de Promotores: Eddie Hearn, Matchroom Boxing
Premio Gordy Volkman por el trabajo social con la comunidad: Brian "Bomac" McIntyre
Promotor Europeo del Año: Frank Warren
Promotor del año en Estados Unidos: Bob Arum
Combate emocionante: Masayuki Ito v. Christopher "Pitufo" Díaz
Oscar De La Hoya - Premio Trailblazer por su serie de peleas transmitidas a través de Facebook Watch
Reconocimiento especial para el promotor Ahikiko Honda Japón.
Raja Amasheh - Primera Campeona Mundial de Oriente Medio.

Alacrán Berchelt sudó para noquear a Román en El Paso




El Campeón Mundial Superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el mexicano Miguel "El Alacrán" Berchelt, tuvo que emplearse a fondo para defender por cuarta ocasión su corona, al noquear en el noveno round a su compatriota, Miguel "Mickey" Román, en la pelea estelar de una cartelera que se llevó a cabo este sábado en el Don Haskins Convention Center, de El Paso, Texas.
Este duelo de Berchelt contra Román fue una clásica Guerra Civil mexicana, con dos peleadores que se dieron con todo, pero al final el campeón terminó vapuleando al retador, mandándolo tres veces a la lona, para así defender su corona en un gran escenario, que contó con casa llena, como el Don Haskins Convention Center.
A pesar de esas tres caídas, Román mostró un enorme corazón. Hizo su máximo esfuerzo para conseguir golpes de poder que le permitieran dar la sorpresa, pero Berchelt fue mejor peleador, más golpeador y lo demostró con esta victoria en el noveno round sobre un "Micky" que visitó la lona dos veces en el sexto y una más en el noveno.
El primer round inició con un poco de estudio, pero Berchelt conectó los mejores golpes ante un rival más bajo de estatura, pero que siempre iba para adelante, con mucha resistencia.
En el segundo, Román, prendió a Berchelt con un gancho de izquierda al rostro que lo puso en malas condiciones. Román se fue encima, atacando a Berchelt, y en ese momento cae un protector bucal, que precisamente era de Román. Pero conforme se recupera, Berchelt responde y también pone en malas condiciones a "Mickey". Un segundo asalto intenso, con ambos peleadores dándose con todo, pero con ligera ventaja del retador.
En el tercero, Berchelt inica con buena distancia, no deja que Román entre y lo somete con buenas combinaciones. Berchelt para artás en busca de una mejor distancia. Una derecha que pone en malas condiciones a Román. Luce casi noqueado, pero se mantine en pie a como puede, en medio de una vendabal de golpes lanzados por Berchelt. Román mostó mucha valentía, fortaleza y resisitó estoico el ataque lanzado por Berchelt.
En el cuarto, Román siepre para adelante, tratando de acortar las distancias con su espigado rival. Pero Berchelt hace un mejor trabajo, conecta buenas combinaciones, pero está cortado de su ceja izquierda.
En el quinto, "Mickey" no cede, va siempre para adelente tratando de acortar distancias, conectando sus mejores combinaciones.
En el sexto, Roman cae a la lona con una combinación dura de Berchelt. El "Alacrán" lo derriba por segunda ocasión, está en muy malas condiciones, pero lo salva la campana de un nocaut seguro en este asalto.
En el séptimo, Román inicia el ataque, pero se ve en malas condiciones. No debería seguir. Berchelt gana sin problemas este round, ante un Román sin piernas, desgastado, sin defensa alguna.
Román trata de recuperar terreno en el inicio del octavo, pero después de un minuto de acción, Berchelt reacciona y lo vuelve a someter. Román está cortado de la ceja izquierda, pero sus piernas parecen de papel, tambalea y está a punto de caer.
En el noveno, Román una vez más a la lona. Tercera vez que pasa en este combate, y Berchelt aprovecha para someterlo contra las cuerdas, lo que obliga al referee a suspender las acciones, de este espectacular combate, a los 2:58 minutos de acción. Con este resultado, "El Alacrán" defendió la corona que ganó en enero del año pasado, cuando derrotó a su compatriota Francisco "El Bandido" Vargas.
Berchelt mejoró su record a 35-1, 31 nocauts, mientras que Román vio caer su palmarés a 60-13, con 47 nocauts.
En esta misma cartelera, el tres veces retador a título mundial, el colombiano Miguel Marriaga (27-3, 23 nocauts) se anotó un tremendo nocaut sobre el mexicano José Estrella (20-15-1, 14 nocauts), en un pleito pactado en peso pluma. Marriaga envió a la lona a Estrella con golpeo al cuerpo en el tercer asalto y en el cuarto, lo noqueó con otro gancho al hígado, que acabó la pelea a los 2:43 minutos de ese asalto.
Por su parte, el olímpico medalla de oro Robson Conceicao (10-0, 5 nocauts) superó ampliamente en ocho rounds a Joey Laviolette (9-2, 5 nocauts), en un duelo pactado en peso superpluma.
El peso ligero Saúl "Neno" Rodríguez (22-0-1, 16 nocauts) noqueó en el segundo a Claudio Rosendo Tapia (28-19-4, 13 nocauts), Janibek Alimkhanuly venció por decisión dividida en ocho rounds a Vaughn Alexander, en supermediano; Nicklaus Flaz superó en ocho a Sagadat Rakhmankul, en welter; mientras que Zach Prieto liquidó en el primero a Michael Andrews, en mediano

Donaire derrotó a Burnett para coronarse en Glasgow



El cuatro veces campeón mundial, el filipino Nonito Donaire, conquistó el título de Supercampeón Mundial Gallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), al derrotar por nocaut técnico en el inicio del quinto round al ahora excampeón mundial, el irlandés Ryan Burnett, en el combate estelar de una cartelera que se llevó a cabo este sábado en The SSE Hydro, de Glasgow, Escocia, como parte del Torneo Gallo del Word Boxing Super Series.
La pelea terminó antes que sonara la campana del inicio del quinto asalto, debido a que la esquina de Burnett le ordenó abandonar, ya que en el round anterior sufrió una lesión en el costado derecho del cuerpo, por encima de la cadera, después de lanzar un golpe de derecha.
El dolor fue tan intenso, que Burnett puso el pie en la lona, mostró señalar de dolor y con dificultades se puse en pie para terminar el asalto, mientras era asediado por la ofensiva del filipino.
Burnett tenía intenciones de seguir, pero no estaba en condiciones de seguir, perdiendo de esta manera la posibilidad de avanzar a las semifinales del WBSS, en donde Donaire enfrentará al sudafricano Zolani Tete, el campeón gallo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). Para Donaire, esta pelea fue la primera en peso gallo que realiza en 7 años, lo que confirma su calidad como uno de los mejores peleadores de las divisiones chicas.
En el primer round, Burnett aprovechó su velocidad para conectar los mejores golpes, y sacar algo de ventaja frente a Donaire, quin respondió con su izquierda en forma de gancho, la combinó en varias ocaiones y somete con efectividad al peleador europeo.
En el segundo, Burnett vuelve a tomar ventaja en el asalto, a pesar de las buenas respuestas de Donaire. Pero en el tercero, Donaire comienza a tomar el control con su mejor ofensiva. En el cuarto, sin embargo, es cuando se decide todo cuando Burnett se va a la lona afectado por esa lesón.
Donaire lo sigue, ataca sin piedad, lo somete contra las cuerdas Burnett no haya la forma de salir del área de ataque, pero la campana lo salva por unos segundos. La esquina, sin embargo, decide no seguir y Burnett tiene que aceptar la decisión, en medio de una total frustración ya que no pudo defender la corona ante sus aficionados.

Sin Claridad: Yésica Marcos Perdió En Francia

En la ciudad de Douai, la púgil mendocina no pudo frente a la campeona mundial, la invicta Segolene Lefebvre
Por Redacción LA
https://losandes.com.ar/article/view?slug=sin-claridad-yesica-marcos-perdio-en-francia
Lejos de la hazaña estuvo la púgil mendocina, Yésica “El Bom bón Asesino” Marcos (28-2-2; 9 nocauts) de arrebatarle la corona a la invicta la francesa, Segolene Lefebvre(11-0-0; 1 nocauts) y cayó en fallo unánime en el combate, que estuvo en juego el título  supergallo de la Federación Mundial de Boxeo (FMB).
Yésica vio frustrado su nuevo intento mundialista, esta vez en el norte de Francia en la ciudad de Douai, donde poco pudo hacer ante la local, más veloz y que conectó los mejores golpes a lo largo de los 10 rounds.
El rincón de la ex doble campeona mundial AMB y OMB, Marcos no se vio sorprendido para nada con el fallo.
Lenta frente a una rival que se movililzó muy bien a los laterales y que contragolpeó y que supo aprovechar su mayor alcance de brazos, que le permitieron conectar con claridad el directo o el cruzado de derecha sobre la humanidad de la mendocina.
Lefebvre  advirtió el error y lentitud  de la pupila de Crespita Rodríguez y con el cruzado largo frenó los intentos de embates de Marcos.
Los tres primeros rounds fueron muy similares con Marcos buscando sin efectividad y con la campeona caminando hacia los laterales y trabajando de contra e incluso con infracciones que debieron ser sancionadas, que no iban a cambiar para nada la historia.
Lefebvre fue fiel a su libreto; mantuvo la distancia con el jab en punta hizo daño y lo combinó con el cros de contra.
Yésica tuvo su mejor momento entre el 6 e inicios del 8 rounds, pero nunca logró conmover a la campeona, quien físic fue superándola de a poco. 
Se notó la falta de ritmo y el tiempo que no combate la ex campeona. Dio lo mejor, pero esta vez no alcanzó. 

Problemas en su brazo derecho

El Bombón Asesino desde hace dos años y medio que reside en la ciudad de Santiago de Chile, donde entrena bajo las órdenes de otra ex campeona mundial supergallo, Carolina “Crespita” Rodríguez, quien junto a Ingrid Sepúlveda le llevan la carrera y están en su rincón.

El Ex Boxeador Piranense, Mario “Mazazo” Melo, Falleció En Medio De Una Competencia De Comer Medialunas En Pinamar

02265.com.ar – Triste fue el desenlace que tuvo la vida del ex púgil, campeón argentino y sudamericano, Mario Melo. Nacido en General Piran y residente, desde hace décadas, en la costa atlántica.  Mazazo, como era su apodo de boxeador, participó del concurso “quien come más medialunas en un minuto”, que es la propuesta de la “Fiesta de la Medialuna” que se realiza en Pinamar. En medio del concurso, el hombre se atragantó, y a pesar de recibir maniobras de reanimación, todas fueron en vano, murió en el hospital pinamarense.
Melo fue campeón semipesado y pesado durante las décadas 80 y 90. Vivía en una casa ubicada en Ostende y cobraba una pensión para ex boxeadores. Fue una gran figura dentro del ámbito pugilístico, en 1990 peleó en Atlantic City contra Michael Moorer. A tal punto que, el mismo Osvaldo Principi lo homenajeo a nivel nacional.